jueves, 29 de diciembre de 2016

Resumen Ple Municipal 21/12/2016


Resumen de los puntos más interesantes y nuestra postura en los mismos


4.- Dictamen que proposa l’aprovació definitiva del Pla Especial de Mobilitat Sostenible del municipi d’Esplugues de Llobregat.

Nos hemos abstenido en este punto porque aunque  pensamos que nuestra Ciudad debe tener un plan de Mobilitat Sostenible,  ya  que con la construcción de un centro comercial con 1200 plazas y 600 viviendas al pie de Collserola no vemos claro como  se puede  reducir el transporte privado y descongestionar ciertos puntos de nuestra Ciudad. Por lo que estaremos vigilantes en el desarrolo de dicho plan.

7.- Dictamen que proposa l’aprovació inicial de l’Ordenança municipal reguladora de la instal·lació de terrasses, vetlladors i altres elements al servei d’establiments de restauració.

Nuestro grupo ve positiva esta nueva ordenanza ya que hay elementos muy positivos y vemos necesario regular el espacio público para negocios privados.
Lo que si esperemos, y estaremos atentos, es que la ordenanza se cumpla ya que no serviría de nada tanto trabajo en su elaboración para no vigilar su cumplimiento. Principalmente para aquellos que sí que cumplen contra los que no.


10.- Dictamen que proposa l’aprovació de la determinació de l'exercici d'adquisició de les accions de Classe B de la Societat Municipal Mixta (PROGESER).

Lamentamos que este equipo de gobierno no haya aprovechado la primera oportunidad ante la posibilidad de remunicipalizar un servicio como la zona azul y verde. Cuando los Ayuntamiento del cambio están siendo valientes y recuperando Servicio externalizados, este equipo de gobierno se ha echado atrás cuando ya dábamos por hecho que lo íbamos a recuperar. Pero no, suponemos que Pdcat, su compañero de viaje  bisagra para su mayoría absoluta por cierto partido de la cual su filosofía es contra más privatización mejor, le habrá convencido. Lástima de la oportunidad perdida. O quizás este PSC aboga por externalizar Servicios públicos en vez de gestionarlos.

35/16.- Moció del grup municipal del PSC de l’Ajuntament d’Esplugues de Llobregat, per reclamar mesures urgents per pal·liar els efectes i eradicar la pobresa energètica.

Evidentemente nuestro grupo ha votado a favor y la hemos firmado junto al PSC ya que ha recogido algunas sugerencias presentadas por nuestro grupo.  Además está dentro de nuestro ADN el estar a favor de los más necesitados. En este caso relacionados con la pobreza energética

37/16.- Moció del grup municipal de Canviem Esplugues de l’Ajuntament d’Esplugues de Llobregat, a favor de l’aixecament del bloqueig polític, econòmic, comercial i financer per part dels Estats Units d’Amèrica contra el bloqueig a Cuba.

Hemos presentado esta moción ya  que creemos que se tiene que acabar de una vez con el bloqueo a Cuba. Se ha aprobado gracias a los votos de todos los grupos municipales menos del PP Y de C´s.  En esta moción podemos estar de acuerdo o no en el tipo de libertades que puede tener Cuba o su sistema democrático ya que cada uno puede tener una idea diferente, pero no podemos ni queremos recibir lecciones de Democracia y de libertad de un partido como el PP. El mismo que ha se ha sacado de la chistera la “Ley Mordaza” que es el mayor recorte contra las libertades que los ciudadanos hemos sufrido en nuestra corta democracia.

38/16.- Moció del grup municipal de la CUP de l’Ajuntament d’Esplugues de Llobregat, en defensa de la llibertat d’expressió i solidaritat amb les independentistes encausades per cremar fotos del rei.

Hemos votado favorablemente a esta moción, ya que defendemos el derecho a la libertad de expresión.



jueves, 22 de diciembre de 2016

Moció a favor de l'aixecament del bloqueig contra Cuba




Aprovada la moció presentada al Ple pel grup municipal Canviem Esplugues a favor de
l'aixecament del bloqueig polític, econòmic, comercial i financer per part dels Estats Units d' Amèrica contra Cuba.
Han votat en contra els grups del PP i Cs.
Moltes gràcies Julián per la seva defensa i també als companys que ens han fet costat.
Gràcies Angi, Antonio.
Cuba no está sola!!!
Cuva vencerá!


sábado, 26 de noviembre de 2016

El servei de rehabilitació ubicat al CAP La Bòvila de Can Vidalet no es traslladarà.









El  servei de rehabilitació ubicat al CAP La Bòvila de Can Vidalet no es traslladarà.

Dimarts 22 de novembre la Plataforma en Defensa de la Sanitat Pública del Baix Llobregat es va reunir amb Daniel Fernández, director del Sector Delta-Litoral, Baix Llobregat, Fontsanta i Barcelonès Sud L'Hospitalet.

Les persones de les diferents organitzacions i col·lectius assistents li vam exposar la necessitat de més inversió per a l'atenció primària de salut i el desenvolupament de polítiques de promoció i prevenció, que és prioritària la recuperació de les plantilles. Que hem de participar com a plataforma de ciutadania en la planificació i en les decisions dels temes de salut del territori. La necessitat de recuperar serveis, la nostra aposta per una sanitat 100x100 pública i de qualitat.

Feia un temps que Canviem Esplugues va plantetjar i ens vam mobilitzar per la defensa del servei de rehabilitació ubicat al CAP La Bòvila de Can Vidalet, quan ens van assabentar que el tprevist trasllat del servei de Rehabilitació del CAP Just Oliveras al centre de Rambla Marina implicaria la seva pèrdua. 

Havíem promogut reunions amb tots els grups municipals de l'Ajuntament, entrevistes i  concentracions a la porta del CAP, publicacions al Pont d'Esplugues i a la resta dels mitjans.

A la reunió del dia 22, el director del CatSalut ens va comunicar que Esplugues continuarà tenint el servei de rehabilitació al CAP La Bòvila, en tota la seva integralitat.

Celebrem aq uesta notícia, ja que la ciutadania d'Esplugues ha de disposar d'uns serveis de salut públics propers i de qualitat.

Una vegada més donem testimoni que la lluita i la mobilització són imprescindibles  per a la defensa dels drets de ciutadania i dels serveis públics essencials que garanteixin aquests drets.   

Sanitat 100x100 pública i de qualitat !


Esplugues de Llobregat, 23 de noviembre de 2016

jueves, 24 de noviembre de 2016

Resumen Pleno 16/11

Os hacemos un resumen de los puntos mas interesantes que se dieron en el último pleno del 16.11
Y nuestra posición de ellos. 

Un pleno que fue suspendido por la Alcaldesa, ya que tiene potestad para hacerlo, ante la lectura por parte de la Plataforma   " No al Plau Caufec" de un manifiesto en contra de dicho plan  ya que según la normativa no tenían la palabra y el turno para hacerlo. Creemos que esa suspensión fue precipitada y fuera de lugar ya que era una lectura de forma pacifica. Evidentemente quizás no fue la  forma correcta por parte de la plataforma de saltarse la normativa, pero no vimos ni entendimos los motivos para la suspensión del pleno. 
Quizás a este Gobierno le molesta todo lo que vaya en contra de su "Pla Caufec" y les gustaría que todos los grupos les hiciesen seguidismo. Pero no,  es un plan que debe asumir el PSC y actualmente su compañero de  viaje que es el PDCAT. Un partido que desde la oposición estuvo en contra y que ahora  no es capaz de argumentar su cambio de posición política. Lo que si entendemos es su cambio de "silla"
Evidentemente los partidos contrarios a este Plan "especulativo" CUP, ICV, ERC , la Regidora no Adscrita  y nuestro regidor  no abandonaron la sala. 



5.- Dictamen que propone la modificación de los precios públicos de los servicios deportivos del Complex Esportiu Municipal La Plana.

Al Grupo Canviem Esplugues no nos parece de recibió que el Ayuntamiento subvencione con 90.000 euros a la empresa privada Duet, con la cínica excusa de que de éste modo le cueste menos el abono a la ciudadanía de Esplugues. Creemos que no se debe financiar a ninguna empresa privada y que ha de ser el Equipo de gobierno municipal el que asuma políticamente el aumento de precios que establezca Dues Sports.
  
Nuestro Grupo sí que está a favor de subvencionar a los sectores de la sociedad mas vulnerables, como personas en paro, familias numerosas, etc.

Canviem Esplugues también considera exagerado que un abonado pague un precio, en según en qué servicios, más reducido que un no abonado. Creemos que esa diferencia, casi el doble, es sencillamente para no saturar un Gimnasio ya de por si con unos servicios que dejan mucho que desear. Sencillamente, creemos que es una discriminación económica.

8.- Dictamen que propone la aprobación inicial del Pressupuesto municipal para el ejercicio 2017.

Y... llega el tema estrella!. La aprobación de unos presupuestos que vuelven a primar el ladrillo y el cemento. Tenemos un presupuesto récord de 44 Mll de Euros y el equipo de gobierno prioriza este presupuesto récord en inversiones quizás no necesarias.

No es de recibo gastar 1 Mll de euros en una obra como el Auditorio, mientras el gasto en ayudas sigue igual que hace tres años. No  explica  por qué el gasto de personal aumenta casi en 500.000 euros y donde hay un apartado de unos 140.000 en incentivos ¿ Qué incentivos ?.

Creemos que aún no se ha salido de esta crisis, y que deben ser unos presupuestos más austeros y que se dediquen más recursos a la gente necesitada. Endeudarnos por emergencias sociales sí, por cemento no.

Evidentemente, los presupuestos han sido aprobados por el PSC, PDCCAT ( que tiene que pagar de alguna manera sus sillones en el Gobierno) , PP que irónicamente pregona que a nivel municipal un presupuesto debe ser  expansivo; evidentemente en ladrillo, no en lo social, mientras el Gobierno central propone presupuestos austeros y ERC le dé quizás el voto afirmativo más sorprendente.

Ciudadanos ha votado no, más por estar molestos de que no le hagan caso tras su apoyo el año pasado, que por convencimiento.

Evidentemente CUP, ICV y nosotros hemos votado NO  a unos presupuestos que  basan   la  inversión en el ladrillo y no en las personas.

Y... Hemos vuelto a denunciar la poca transparencia de este gobierno, ya que nos dan los números 3-4 semanas antes y en formato PDF, cuando deberían facilitarlos en formatos que permitan trabajarlos con filtros.

MOCIONES

34/16.- Moción del grup municipal de la CUP del Ayuntamiento de Esplugues de Llobregat, para exigir la aclaración y el no olvido del  asesinato de Pedro Álvarez hace 24 años.

“La noche del 15 de diciembre de 1992 en Hospitalet de Llobregat (Barcelona), Pedro Álvarez, de 20 años, fue asesinado a tiros por un desconocido mientras acompañaba a su pareja, Yolanda, a casa. La primera persona a la que se detuvo fue a un miembro de la Policía Nacional llamado José Manuel S.F. Aunque la única testigo del asesinato, la novia de Pedro, reconoció en un primer momento al sospechoso, el modelo del coche del policía coincidía con el que se dio a la fuga y más evidencias apuntaban en su dirección, José Manuel quedó libre dos días más tarde “por falta de pruebas”.
24 años después del asesinato, la familia y los amigos y amigas del joven siguen luchando bajo la Plataforma Pedro Álvarez para denunciar la impunidad y el “abuso de poder más antiguo de Europa” que aún no ha prescrito, según explica la plataforma en un comunicado.”

La moción no se aprobó, ya que PSC, PDCAT, PP  votaron en contra. 

No nos sorprenden éstos votos en contra, ya que el PSC gobernaba en aquella época en L´Hospitalet y no es cuestión de remover la historia. PDCAT voto no  y del PP ya no es sorpresa ya que es el partido de la Ley Mordaza y el partido que rechaza la Ley de la Memoria Histórica y todo lo que representa el caso de Pedro Álvarez.

Puede que la forma de la moción no les gustase y pudiesen discrepar, pero no entendemos que partidos que se denominan democráticos no quieran llegar al fondo  del esclarecimiento de un asesinato. 

Desde Canviem seguiremos apoyando a la familia de Pedro Alvarez en su lucha. 





jueves, 3 de noviembre de 2016

PLENO EXTRAORDINARIO PLAN CAUFEC.

NO AL PLA CAUFEC



Un plan que continua avalado y defendido por el gobierno, anti-natura de PSC y CIU, y sus aliados de la derecha PP y C´S. Por cada día está mas claro que el PSC esta más a la derecha que a su izquierda.
Continuaremos luchando contra un plan especulativo y en defensa de que la ciudadanía se pueda expresa ante un plan que va a cambiar nuestra ciudad.
Un plan defendido por PSC, PP, C´S y CIU con mas sombras, o mentiras, que luces.

A continuación nuestra posición en el  Pleno Extraordinario.


Canviem Esplugues ha dado apoyo a la celebración un pleno extraordinario, el primero en la historia de nuestra ciudad, para debatir el proyecto del antiguo Plan Caufec, actualmente Plan Porta Barcelona.

Éste es un proyecto promovido, hace ya 25 años, por Fecsa y la empresa francesa Cauval.

Hagamos un poco de historia:

Debido a la existencia de las torres de Alta Tensión en la falda de Collserola, dentro del término Municipal de Esplugues,  los terrenos colindantes propiedad de Fecsa no podían ser edificados. FECSA propuso entonces el soterramiento a cambio de la recalificación de los terrenos y, por tanto, a cambio de una modificación del Plan metropolitano.

Este proyecto, que conllevaba un enorme impacto urbanístico y medioambiental para nuestra ciudad, no fue explicado en aquel momento de manera adecuada a la ciudadanía.

La coordinadora de AAVV, en consecuencia, pidió información explícita y completa al gobierno municipal, cuyo alcalde, entonces era el señor Antonio Pérez, y cuya concejala de urbanismo era la señora Juana Montaraz.

Hubo una reunión en la que nada se aclaró. Tan sólo comentaron algunas propuestas inconcretas y un compromiso incumplido de seguir informando a medida que se fuesen materializando las propuestas.

Nuestro gobierno municipal justificaba la conveniencia del proyecto con el argumento del deterioro y abandono de aquellos terrenos y del impacto visual de las torres.

A partir de ese momento y debido a la inconcreción y la falta de información, se realizaron diferentes movilizaciones, algunas de las cuales llevaron al encausamiento de algunos de nuestros vecinos.

Con el paso del tiempo se hizo evidente que el Plan Caufec era y es un plan especulativo sin precedentes. Primaron los intereses de las grandes empresas por encima de los de la ciudad y de la ciudadanía de Esplugues y por encima de la preservación del pulmón verde de nuestra ciudad.

A causa de que la crisis económica se suspendió  el Plan, y también a causa de que alguna de las empresas implicadas habían sido encausadas por corrupción en diversos procesos judiciales, estamos hablando de SACRESA.

Las movilizaciones ciudadanas en contra de este Plan (Caufec entonces, ahora Porta Barcelona), en cambio, no han cesado durante todos estos años, con la finalidad de paralizar definitivamente todo el proyecto.

En este momento se pretende reactivar de nuevo el Plan Caufec y, de nuevo, la ciudadanía de Esplugues carecemos de la información suficiente. La historia se repite.

Qué se ha explicado sobre éste Plan:

·       Que se construirá un gran centro comercial que traerá consigo la creación de 500 nuevos puestos de trabajo.
·       Que se construirán dos torres de 105 metros de altura dedicadas a oficinas y 600 nuevas viviendas. ¿Hace años preocupaba el impacto visual de unas torres de alta tensión y ahora vamos a construir dos torres de 105 metros de altura?

Qué no se ha explicado:


·       Que los planes de movilidad y medioambientales están obsoletos.

·       Que, previamente a la construcción de esas viviendas y esas oficinas, dicha zona ya está saturada en cuanto al transporte público existente: varios colegios, el Hospital de Sant Joan de Dèu. Es evidente el colapso circulatorio que allí se produce en la actualidad.

·       600 viviendas suponen un aumento de población en un reducido espacio, entre 1500 y 1800 personas y más de 600 vehículos nuevos.
Y, insistimos, los planes de movilidad y medioambientales, están obsoletos.

·       Que los accesos al futuro centro comercial son verdaderamente complejos y de muy dificultosa ampliación, por lo que es muy posible el colapso de la calle Laureá Miró y del resto de la zona.

·       Que será necesaria una mayor vigilancia en la zona, lo que requerirá o bien un aumento de plantilla de la Policía Local o una derivación de servicios hacia las proximidades del centro comercial, dejando desatendidos otros barrios de Esplugues.

·       Que el empleo que se creará será muy mayoritariamente precario: Sueldos rondando el salario mínimo interprofesional: 655 euros y condiciones laborales verdaderamente draconianas.

·       Es imposible encontrar un piso de alquiler en nuestra ciudad por debajo de los 500 euros. ¿Queremos que nuestros jóvenes trabajen en estas condiciones? ¿Que no puedan, ni siquiera,  formar una familia?

·       Que, la suma de este centro comercial más la muy probable construcción de un gran supermercado en el actual emplazamiento del restaurante “Tres Molinos”, afectará gravemente al pequeño comercio local. Hay estudios que dicen que la creación de un gran centro comercial destruye un 30% del pequeño comercio (Instituto de Economía de Barcelona, realizado con el apoyo de Recer Caixa, un programa impulsado por la Obra Social de la Caixa).

·       Que, debido al aumento del transporte en vehículo privado, la contaminación atmosférica en la zona tendrá un aumento porcentual importantísimo, también la lumínica  y la acústica.

Camviem Esplugues, tanto por lo que dice nuestro gobierno municipal y, sobre todo, por lo que no dice,

Exigimos la paralización temporal de las licencias de construcción del Antiguo Plan Caufec, ahora Plan Porta Barcelona.

Exigimos que se informe a la ciudadanía de todo lo que supone el plan urbanístico más ambicioso de la historia de Esplugues de Llobregat,  la apertura de un debate ciudadano con todos los sectores de la ciudad sobre lo que representa el Plan Caufec, ahora llamado Plan Porta Barcelona y, por todo ello,  la realización de un referéndum.






martes, 25 de octubre de 2016

Resumen pleno 19.10.2016

La primera parte del pleno, se desarrolló de forma habitual. Se presentaron varias mociones, que fueron aprobadas.

Para nosotros, fue una sorpresa, encontrar en la entrada del Ayuntamiento un despliegue policial inusual: dos coches de mossos y más policía local. Estas medidas, se tomaron porque se iba a tratar en la parte de Ruegos y Preguntas, el Pla Caufec, cosa que fue anunciada en las redes sociales. 
Suponemos, que es por este motivo, ya que es lo único diferente al resto de plenos. 

Por nuestra parte, opinamos que no era necesario, ya que todas las personas que vinieron y que no están a favor del pla caufec, no se merecen tal despliegue. Tienen derecho a opinar y expresar su desacuerdo con este plan. Sus acciones son pacíficas y muy fundadas, así como respetuosas con su ciudad y conciudadanos.

Estamos a la espera de confirmación para un pleno extraordinario sobre el Pla Caufec. Creemos que en este pleno, todos los ciudadanos que quieran opinar, deberían poder hacerlo.
Desde Canviem nos sorprenden mucho varias cosas, sobre el Pla Caufec:
-        -  Cómo un grupo como Ciu, que se siempre se manifestó en contra del Pla Caufec, ahora que forma parte del Grupo de Gobierno, se posiciona a favor de este?

-        -  Que el equipo de gobierno defienda este plan, sin tener un proyecto de movilidad y medioambiental presentado y público.

 -   -Cómo pueden defender un plan de movilidad con 600 viviendas más, si a fecha de hoy, esa zona de Collserola ya está colapsada?

-         - ¿Cómo puede defender un espacio verde y limpio, como es la falda de Collserola en nuestro municipio, con un incremento sustancial de viviendas en la zona?

-         - ¿Cómo va a defender el comercio local, con la inauguración de un centro comercial en Esplugues?

-        -  ¿Cómo tiene previsto evitar el caos circulatorio que se creará alrededor del Centro Comercial?

-        -  ¿Cómo no se tiene en cuenta la voz de la ciudadanía, que se opone a un plan totalmente especulativo?


Desde Canviem nos oponemos a estos planes especulativos ya que creemos que se deben priorizar las inversiones en servicios públicos y no en obras faraónicas innecesarias.


Os dejamos el enlace para ver el pleno del 19.10.
Lo interesante empieza a partir de 1 h:36 m. que es cuando empieza la parte de preguntas al equipo del gobierno y al resto de regidores

Emisión Plau Caufec


domingo, 9 de octubre de 2016

TRENQUEM EL SILENCI : Article del grup Canviem Esplugues publicat al Pont d' Esplugues del mes de setembre.



Cada cinc dies mor una dona a Espanya assassinada per la seva parella o ex parella, fa pocs dies la nostra veïna d’Esplugues.
Segons el Consell Europeu, entre el 20% i el 50% de les dones a Europa són víctimes de la violencia a mans de la seva parella.
Malgrat els avenços obtinguts en la igualtat de drets, les relacions entre dones i homes es  construeixen  des d'una perspectiva patriarcal que manté la desigualtat, la discriminació, les relacions jeràrquiques, el poder dels homes sobre les dones.
És en aquest context de desigualtat i discriminació patriarcal on s’emmarquen tot tipus d’agressions envers les dones.
No només hi ha maltractaments dins l’àmbit domèstic, sinó també al treball i a la societat, maltractaments psicològics i assetjaments sexuals .
Davant ld’aquesta colpildora situació només hi cap la denúncia , el posicionament i  l’acció.

Les dones i els homes de Canviem Esplugues considerem que :
·         Hem de sensibilitzar la ciutadania  desvellant les creences i els estereotips  culturals que sustenten la violència envers les dones i que es transmeten de generació en generació.
·         Mostrem la nostra posició ferma sempre a favor de les víctimes i de les persones i els col·lectius que les recolzen.
·         Hem de potenciar les denúncies dels casos de maltractaments que són a prop nostre, ajudant a trencar el silenci.
·         Tolerància zero als maltractaments.
·         Construirem la igualtat a partir de la prevenció i l’educació. Les polítiques públiques han de partir d’una educació afectivo-sexual a tots els nivells i d'una socialització preventiva.

·         Front les retallades en pressupostos i polítiques publiques, exigim més recursos econòmics i humans pel desenvolupament de polítiques d'igualtat, integrals i participatives, per tal d'aconseguir una societat lliure de violències de gènere.

Subscrivim el pronunciament de la Comissió de Festes Populars amb motiu de l'anul·lació dels actes de Festa Major. Defensem que hem de construir xarxa social escoltant i consensuant totes les decisions que afectin a la ciutadania.



Julián Carrasco González

Portaveu del Grup Canviem Esplugues

Por la defensa del derecho a la vivienda

Mientras otros se hacen fotos con ovejitas y juegan a ser ecologistas, nuestro regidor a pie de calle por la  defensa de una vivienda justa y en contra de los desahucios. La lucha de nuestros derechos está en la calle.

Y ya sabemos que esta foto no saldrá en el PONT y la de las ovejitas sí.



miércoles, 5 de octubre de 2016

Esplugues da luz verde hoy a un macrocentro comercial de 25.700 metros cuadrados

El grupo belga Equilis invertirá 120 millones en las instalaciones que incluirán zona de ocio y restauración, cines y aparcamiento


La promotora Millenium promoverá 33 viviendas con una inversión de 4,5 millones de euros



Volvemos al Ladrillo. Lo que nos llevo a la crisis vuelve con fuerza. No hemos aprendido nada. 
Nuestro Gobierno municipal  tiene la brillante idea de volver a él. A un  modelo que es obsoleto,si no miren Centro Llobregat, Max center, Vila marina, y que solo ganan los que venden el terreno y los que construyen el centro.  Un Centro comercial que nos traerá más trafico, mas congestión  empleo precario y la destrucción del comercio local. 
Un plan Caufec que nos destruye el pie de la montaña de Collserola para hacer un jardín privado  para nuevos ricos con sus pisos de alto Standing. 

Pero que podemos esperar de un equipo de Gobierno que piensa que su modelo de su ciudad es el ladrillo ? Plan Caufec, Lidl,  pisos en Collserola, proyecto de pisos en la Montesa ,y un futuro Tanatorio ? ( un asunto que tarde o temprano volverá) 
Dónde está un plan de ciudad sostenible y respetuosa con el medio ambiente ? 
Dónde un plan que traiga empresas con futuro ( tecnológicas, investigación etc )

Pero que podemos esperar de un PSC que se siente muy cómodo gobernando con CIU ,con PP o C;S ? y que externaliza todos los servicios públicos posibles ?  (Basura, limpieza, Polideportivos) ? 



Desde Canviem  Esplgues, siempre defenderemos una ciudad que no se base en el ladrillo sin sentido , como eje de inversión y creación de empleo , Una ciudad sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Compartimos el Vídeo  de la Asamblea  abierta del 04.10  contra el Pla Caufec





jueves, 29 de septiembre de 2016

Resumen pleno municipal 28.09.2016




5.- Dictamen que proposa l’aprovació d’expedient de contractació, mitjançant procediment obert amb regulació harmonitzada i dels plecs de condicions relatius al servei de neteja de les dependències municipals de l’Ajuntament d’Esplugues de Llobregat.






Desde Canviem Esplugues, creemos que es necesaria la remunicipalización de los servicios públicos por parte del Ayuntamiento. En concreto un contrato cómo este, que asciende a una ingente cantidad de dinero. Creemos que para el pueblo de Esplugues, tener más servicios públicos que dependan del ayuntamiento, beneficiaría a la ciudadanía. Es por esto, que votamos en contra de este punto.

7.- Dictamen que proposa l’aprovació de les festes locals d’Esplugues de Llobregat per a l’any 2017.
Informamos que se ha aprobado como fiestas locales para el 2017, el 5 de junio y el 21 de septiembre.
Hay grupos que defienden que una de las fiestas locales debería ser el día de Santa Magdalena. Desde Canviem creemos que es más conveniente el 5 de junio ya que, ese día es también festivo en Barcelona y la mayoría de las poblaciones colindantes. De esta forma, una gran parte de la población puede conciliar la vida laboral y personal.
27/16.- Moció del grup municipal de Ciutadans-Esplugues de l’Ajuntament d’Esplugues de Llobregat, de rebuig a la resolució 263/XI del Parlament de Catalunya relativa a l’informe i conclusions de la Comissió d’Estudis del Procés Constituent.





1.       Después de la consulta del 9 de noviembre de 2014, algunos partidos y organizaciones sociales decidieron redirigir el proceso únicamente hacia la independencia, abandonando el derecho a decidir como concepto democrático más amplio que presidió los acuerdos unitarios de la Declaración de Soberanía del Parlamento de Cataluña de enero de 2013 y los acuerdos para la jornada y la pregunta de la consulta del 9-N.
2.       Sólo un referéndum  tiene la legitimidad democrática y puede generar la cohesión política y social para representar un verdadero mandato democrático sobre el tipo de relación que debe establecer Cataluña con el resto de pueblos de España.
3.       Las potencialidades de la Comisión del Proceso Constituyente han sido sacrificadas al servicio de un nuevo salto al vacío como pago para que la CUP, de nuevo, salve al Gobierno Puigdemont en la cuestión de confianza de mañana, sin que éste modifique sus políticas profundamente neoliberales y de agresión hacia lo público.
4.       Canviem Esplugues somos una fuerza que prioriza los intereses de las personas, de las clases populares, al tiempo que defiende el derecho a decidir de los pueblos.
5.       No podemos dar apoyo a una moción que incluye la desautorización de nuestras instituciones, democráticamente elegidas y que representan al pueblo de Catalunya.
6.       No compartimos la unilateralidad del actual proceso impulsado por el Govern y los partidos que le dan apoyo, pero tampoco el espíritu recentralizador de algunas propuestas.   


miércoles, 21 de septiembre de 2016

La piscina de verano amplía los colectivos con derecho a descuento

En el PONT de este mes  de Septiembre nos encontramos la siguiente noticia:


La piscina de verano amplía los colectivos con derecho a descuento

Desde este verano, las familias monoparentales y las personas en situación de desempleo pueden solicitar, previa acreditación de su estado, un precio reducido de la entrada puntual en días laborables en las Piscinas Municipales descubiertas del parque de los Torrents. El precio especial es de 3,95 euros, que es el mismo que existe para la población infantil de 5 a 14 años, pensionistas con tarjeta rosa, personas jubiladas con más de 65 años y personas con discapacidad. Para el resto, el precio de día laborable es de 5,35 euros y el de sábados y festivos, de 6,55. Estos nuevos precios reducidos se aplican después de que el Pleno municipal aprobara el año pasado una moción en este sentido, presentada por la CUP y con los votos de PSC, C’s, ERC, PP, CDC y CE. 


Siempre es bienvenida una reducción de precios para ciertos colectivos, aunque consideramos que por los servicios que presta la piscina el precio normal sigue siendo caro, pero nos gustaría puntualizar que cuando la noticia dice

en las Piscinas Municipales descubiertas del parque de los Torrents. “

Que las piscinas no son municipales, ya que DUET SPORT tiene la concesión. Pasada  esa concesión, la piscina volverá a ser MUNICIPAL Mientras tanto la gestión de las piscinas la lleva una empresa privada.

Por lo que nos preguntamos,
Quien ha asumido esa reducción de precio?  Los ciudadanos de Esplugues a través de nuestros impuestos o DUET SPORT?

Y donde dice,
“. Estos nuevos precios reducidos se aplican después de que el Pleno municipal aprobara el año pasado una moción en este sentido, presentada por la CUP y con los votos de PSC, C’s, ERC, PP, CDC y CE. “


En ese pleno se aprobó realizar  estudio para reducir el  precio. Nunca se aprobó ya esos nuevos precios en dic.ha moción
Por cierto estudio que nunca, si está realizado, se ha mostrado.

Por lo que  nos gustaría que en este tipo de noticias, el equipo de gobierno de nuestro ayuntamiento fuese más transparente y más veraz 

Desde Canviem nos gustaría tener un ayuntamiento que luchase por la remunicipalización de según que servicios y que volviesen a ser de gestión pública.

Esa es nuestra postura y la defenderemos ante un Ayuntamiento que no cree en ella. 




miércoles, 7 de septiembre de 2016

El pitjor estiu pel dret a la protecció de la salut.

L’estiu passa factura un any més en alguns centres d’Atenció Primària i hospitals catalans a causa de la manca de substitucions de personal i l’augment de la població que s’atén habitualment en alguns punts.

El conseller Toni Comín va prometre que començaria un procés de reversió de les retallades aplicades des de 2011, el tancament de menys llits i serveis i el reforç de l’assistència primària, però les seves intencions i propostes han quedat en no res.  El personal sanitari i la ciutadania constatem que aquest ha sigut el pitjor estiu pel que fa a l’atenció de la salut.

Al juny el Departament de Salut va anunciar el tancament temporal d’una mitjana de 1800 llits hospitalaris ( un 13 % del total ), 13 Centres d’Atenció Primària i 98 consultoris locals a tota Catalunya. Amb tot va anunciar que reforçaria amb 366 professionals l’atenció primària i hospitalària a les regions de Girona, Tarragona i Terres de l’Ebre, i que el SEM comptaria amb 27 ambulàncies addicionals.

Aquestes mesures no han suposat cap millora, per la manca de planificació i perquè continuen sent escandalosos el tancament de llits hospitalaris i la manca de recursos.

Exigim al Govern de la Generalitat que finalitzi el procés de desballestament de la sanitat pública catalana en benefici dels interessos privats i l’augment de l’inversió pressupostària.

Amb la Marea Blanca denunciem que el veritable càncer dels sistema sanitari públic català és  la manca d’un autèntic servei nacional de salut 100% públic, transparent, sense consorcis i formes jurídiques privades opaques i gens democràtiques, que garanteixi el dret a la protecció de la salut. 

Per aquest motiu hem de donar tot el suport a la campanya  Fora Privada de la Pública.


Ens hi va la salut i la vida.



















https://lanostrasalut.wordpress.com/

martes, 6 de septiembre de 2016

En Lucha contra los desahucios

Nuestro Regidor de Canviem , en lucha contra los desahucios


Objetivo cumplido. Parado el desahucio en Sant Vicens del Horts a una familia con menores. La presión y la lucha es el camino contra los especuladores y las mafias que trafican con las viviendas.
Exigimos políticos que luchen contra ellos, no que se alíen  con ellos. 

miércoles, 29 de junio de 2016

Zona Verde , Zona azul . Pagar por aparcar

Pagar por Aparcar

Durante estos días, tanto por vecinos, de viva voz, o en las redes sociales relativas a Esplugues, se ha desatado una polémica en torno a las Zonas Verdes y Azules, acusando a todos los partidos de mirar hacia otro lado en este tema.

Desde C.E. queremos salir al paso de estas afirmaciones pues en el Pleno municipal del mes de abril votamos en contra de modificar la ordenanza sobre estacionamiento regulado, así como de aumentar el precio de las zonas verdes.

Nuestros argumentos fueron claros: las zonas azules tienen sentido si se aplican con racionalidad y en la proximidad de lugares oficiales y de realización de tramites.


Pintando las calles de verde y azul, por mucho que se insista, no resuelven el problema de la movilidad. El tema es más complejo y pasa, entre otras cosas, por aumentar y mejor transporte público, no por privatizar la vía pública que, en ningún caso, debe de ser objeto de especulación. Nunca ha habido una demanda generalizada, ni han sido prioridad de la ciudadanía estas zonas de pago. Además, los propietarios de vehículos, pagan su impuesto por circular y aparcar, con estas zonas se está pagando dos veces por un mismo servicio.


miércoles, 1 de junio de 2016

De nuevo, la ausencia clamorosa de nuestra alcaldesa...

Suponemos que para acudir a este tipo de actos se necesita invitación, y por eso no acudió nadie del Equipo de Gobierno de nuestro Ayuntamiento, suponemos que está es la explicación de que habitualmente no acudan,  por que no les llegan.
De hecho,  en el manifiesto no vemos a nuestro Ayuntamiento representado.


COMUNICAT ACTE PÚBLIC: LES ALCALDESSES I ALCALDES TENEN LA PARAULA

En l'Acte públic convocat per la Comissió Promotora de la Renda Garantida de Ciutadania celebrat aquest maig 31, a la Sala d’actes de CCOO, amb el lema ¡Rescatem les persones! Per una Catalunya sense pobresa, alcaldesses i alcaldes tenen la paraula !, han estat presents representants de nombrosos ajuntaments de Catalunya, al costat de destacats membres d'un ampli ventall d'organitzacions socials, cíviques i polítiques.
Després de la salutació inicial dels secretaris generals d'UGT i CCOO com a amfitrions de l'acte, han pres la paraula les alcaldesses de Castelldefels Sra Candela López, Santa Coloma de Gramenet Sra. Núria Parlon, s'ha projectat un vídeo amb la intervenció de l'alcaldesa de Badalona Sra. Dolors Sabater, i per Barcelona ha parlat la Tinenta d'Alcalde Laia Ortiz en representació de l'alcaldesa Ada Colau que per una indisposició d'última hora no ha pogut assistir-hi.
En les seves respectives intervencions han exposat les seves valoracions, experiències i alternatives per combatre la pobresa i la desigualtat en els seus ajuntaments i  Catalunya.
Després de les intervencions han donat lectura a una important Declaració en suport de la Renda Garantida de Ciutadania, on exigeixen al Govern de la Generalitat una actitud de major col·laboració amb la proposta de llei, al Parlament que agilitzi el treball per aprovar sense retallades la proposta de llei. També es comprometen com a governs municipals a afavorir aquelles iniciatives que donin suport a aquest important dret. Finalment es va llegir la relació d'alcaldes i alcaldesses signants, informant que s'obria un termini d'una setmana per rebre noves adhesions d'ajuntaments.
La representació de la Comissió Promotora de la renda Garantida de Ciutadania formada pels Sres. Sixto Garganté i Diosdado Toledano ha moderat l'acte, llegit les comunicacions dels ajuntaments que han excusat la seva presència (L'Hospitalet de Llobregat, Tarragona, Arenys de Munt , etc.), i ha tancat l'acte amb una intervenció de reconeixement als ajuntaments i de compromís per impulsar les accions i iniciatives necessàries per donar compliment a l'aprovació de la Llei de la renda garantida de Ciutadania.
Barcelona 31 maig 2016
Comissió Promotora Renda Garantida de Ciutadania
Nota: S'adjunta Declaració amb les signatures



martes, 24 de mayo de 2016

Avui fa un any del triomf d'una aposta unitària:

Avui fa un any del triomf d'una aposta unitària: la candidatura municipalista Canviem Esplugues. Vam treure un regidor, el nostre company Julián Carrasco.
Moltes gràcies a totes i tots per fer possible el que semblava que no ho era.
Ara hem de continuar la nostra tasca amb la mateixa il·lusió, hem de fer possible el canvi polític i social tan desitjat. Hem de ser capaços de generar un nou procés constituent favorable als interessos populars: l'atur, la precarietat, les retallades, són les nostres preocupacions. Endavant, ho aconseguirem !



miércoles, 18 de mayo de 2016

En defensa por una Sanidad pública y de calidad !! NO A LOS RECORTES EN SANIDAD !!

Esta tarde en el Parlament, en la entrega de 36.000 firmas recogidas por el movimiento vecinal y Rebelión Bellvitge contra los recortes y la privatización en sanidad.




viernes, 6 de mayo de 2016

Alcaldes y Alcaldesas del Área Metropolitana en defensa la la ley 24/2015


Hoy, ante la puerta de la Delegación del Gobierno en Catalunya, se han concentrado alcaldes, alcaldesas y concejales del entorno del Área Metropolitana en defensa de la Ley 24/2015 de la vivienda y la pobreza energética.
Ley que ha sido paralizada por el Tribunal Constitucional a instancias del Gobierno central,es decir del PP.
Ha participado en ésta concentración nuestro concejal, Julián Carrasco, si bien encontramos a faltar al resto de representantes electos de nuestro Ayuntamiento y a nuestra alcaldesa.
Los derechos de la ciudadanía no se defienden sólo en los Plenos, presentando y aprobando mociones, sino que se defienden en la calle y en las movilizaciones. Es allí donde deberían estar, si tanto les preocupan los intereses de la ciudadanía de Esplugues. Han de estar al lado de la gente, de las personas que lo está pasando mal.
Canviem Esplugues somos una candidatura y una apuesta unitaria que sí estamos y estaremos al lado de la gente, defendiendo los derechos laborables y sociales, el derecho a una vivienda, al trabajo digno, a los servicios públicos como la sanidad, la educación. Lo hacemos en el Ayuntamiento y a pie de calle, en concentraciones o manifestaciones, con nuestra participación activa el plataformas.
Estaremos siempre con y al lado de las personas, de nuestra gente.
Que nadie olvide ésto el próximo 26J, a la hora de votar.