Os hacemos un resumen de los puntos mas interesantes que se dieron en el último pleno del 16.11
Y nuestra posición de ellos.
Un pleno que fue suspendido por la Alcaldesa, ya que tiene potestad para hacerlo, ante la lectura por parte de la Plataforma " No al Plau Caufec" de un manifiesto en contra de dicho plan ya que según la normativa no tenían la palabra y el turno para hacerlo. Creemos que esa suspensión fue precipitada y fuera de lugar ya que era una lectura de forma pacifica. Evidentemente quizás no fue la forma correcta por parte de la plataforma de saltarse la normativa, pero no vimos ni entendimos los motivos para la suspensión del pleno.
Quizás a este Gobierno le molesta todo lo que vaya en contra de su "Pla Caufec" y les gustaría que todos los grupos les hiciesen seguidismo. Pero no, es un plan que debe asumir el PSC y actualmente su compañero de viaje que es el PDCAT. Un partido que desde la oposición estuvo en contra y que ahora no es capaz de argumentar su cambio de posición política. Lo que si entendemos es su cambio de "silla"
Evidentemente los partidos contrarios a este Plan "especulativo" CUP, ICV, ERC , la Regidora no Adscrita y nuestro regidor no abandonaron la sala.
5.-
Dictamen que propone la modificación de los precios públicos de los
servicios deportivos del Complex Esportiu Municipal La Plana.
Al
Grupo Canviem Esplugues no nos parece de recibió que el Ayuntamiento
subvencione con 90.000 euros a la empresa privada Duet, con la cínica
excusa de que de éste modo le cueste menos el abono a la ciudadanía de
Esplugues. Creemos que no se debe financiar a ninguna empresa privada y
que ha de ser el Equipo de gobierno municipal el que asuma políticamente
el aumento de precios que establezca Dues Sports.
Nuestro
Grupo sí que está a favor de subvencionar a los sectores de la sociedad
mas vulnerables, como personas en paro, familias numerosas, etc.
Canviem
Esplugues también considera exagerado que un abonado pague un precio,
en según en qué servicios, más reducido que un no abonado. Creemos que
esa diferencia, casi el doble, es sencillamente para no saturar un
Gimnasio ya de por si con unos servicios que dejan mucho que desear.
Sencillamente, creemos que es una discriminación económica.
8.- Dictamen que propone la aprobación inicial del Pressupuesto municipal para el ejercicio 2017.
Y...
llega el tema estrella!. La aprobación de unos presupuestos que vuelven
a primar el ladrillo y el cemento. Tenemos un presupuesto récord de 44
Mll de Euros y el equipo de gobierno prioriza este presupuesto récord en
inversiones quizás no necesarias.
No
es de recibo gastar 1 Mll de euros en una obra como el Auditorio,
mientras el gasto en ayudas sigue igual que hace tres años. No explica
por qué el gasto de personal aumenta casi en 500.000 euros y donde hay
un apartado de unos 140.000 en incentivos ¿ Qué incentivos ?.
Creemos
que aún no se ha salido de esta crisis, y que deben ser unos
presupuestos más austeros y que se dediquen más recursos a la gente
necesitada. Endeudarnos por emergencias sociales sí, por cemento no.
Evidentemente,
los presupuestos han sido aprobados por el PSC, PDCCAT ( que tiene que
pagar de alguna manera sus sillones en el Gobierno) , PP que
irónicamente pregona que a nivel municipal un presupuesto debe ser
expansivo; evidentemente en ladrillo, no en lo social, mientras el
Gobierno central propone presupuestos austeros y ERC le dé quizás el
voto afirmativo más sorprendente.
Ciudadanos ha votado no, más por estar molestos de que no le hagan caso tras su apoyo el año pasado, que por convencimiento.
Evidentemente
CUP, ICV y nosotros hemos votado NO a unos presupuestos que basan
la inversión en el ladrillo y no en las personas.
Y...
Hemos vuelto a denunciar la poca transparencia de este gobierno, ya que
nos dan los números 3-4 semanas antes y en formato PDF, cuando deberían
facilitarlos en formatos que permitan trabajarlos con filtros.
MOCIONES
34/16.-
Moción del grup municipal de la CUP del Ayuntamiento de Esplugues de
Llobregat, para exigir la aclaración y el no olvido del asesinato de
Pedro Álvarez hace 24 años.
“La
noche del 15 de diciembre de 1992 en Hospitalet de Llobregat
(Barcelona), Pedro Álvarez, de 20 años, fue asesinado a tiros por un
desconocido mientras acompañaba a su pareja, Yolanda, a casa. La primera
persona a la que se detuvo fue a un miembro de la Policía Nacional
llamado José Manuel S.F. Aunque la única testigo del asesinato, la novia
de Pedro, reconoció en un primer momento al sospechoso, el modelo del
coche del policía coincidía con el que se dio a la fuga y más evidencias
apuntaban en su dirección, José Manuel quedó libre dos días más tarde
“por falta de pruebas”.
24 años después
del asesinato, la familia y los amigos y amigas del joven siguen
luchando bajo la Plataforma Pedro Álvarez para denunciar la impunidad y
el “abuso de poder más antiguo de Europa” que aún no ha prescrito, según
explica la plataforma en un comunicado.”
La moción no se aprobó, ya que PSC, PDCAT, PP votaron en contra.
No
nos sorprenden éstos votos en contra, ya que el PSC gobernaba en
aquella época en L´Hospitalet y no es cuestión de remover la historia.
PDCAT voto no y del PP ya no es sorpresa ya que es el partido de la Ley
Mordaza y el partido que rechaza la Ley de la Memoria Histórica y todo
lo que representa el caso de Pedro Álvarez.
Puede que la forma de la moción no les gustase y pudiesen discrepar, pero no entendemos que partidos que se denominan democráticos no quieran llegar al fondo del esclarecimiento de un asesinato.
Desde Canviem seguiremos apoyando a la familia de Pedro Alvarez en su lucha.