jueves, 3 de noviembre de 2016

PLENO EXTRAORDINARIO PLAN CAUFEC.

NO AL PLA CAUFEC



Un plan que continua avalado y defendido por el gobierno, anti-natura de PSC y CIU, y sus aliados de la derecha PP y C´S. Por cada día está mas claro que el PSC esta más a la derecha que a su izquierda.
Continuaremos luchando contra un plan especulativo y en defensa de que la ciudadanía se pueda expresa ante un plan que va a cambiar nuestra ciudad.
Un plan defendido por PSC, PP, C´S y CIU con mas sombras, o mentiras, que luces.

A continuación nuestra posición en el  Pleno Extraordinario.


Canviem Esplugues ha dado apoyo a la celebración un pleno extraordinario, el primero en la historia de nuestra ciudad, para debatir el proyecto del antiguo Plan Caufec, actualmente Plan Porta Barcelona.

Éste es un proyecto promovido, hace ya 25 años, por Fecsa y la empresa francesa Cauval.

Hagamos un poco de historia:

Debido a la existencia de las torres de Alta Tensión en la falda de Collserola, dentro del término Municipal de Esplugues,  los terrenos colindantes propiedad de Fecsa no podían ser edificados. FECSA propuso entonces el soterramiento a cambio de la recalificación de los terrenos y, por tanto, a cambio de una modificación del Plan metropolitano.

Este proyecto, que conllevaba un enorme impacto urbanístico y medioambiental para nuestra ciudad, no fue explicado en aquel momento de manera adecuada a la ciudadanía.

La coordinadora de AAVV, en consecuencia, pidió información explícita y completa al gobierno municipal, cuyo alcalde, entonces era el señor Antonio Pérez, y cuya concejala de urbanismo era la señora Juana Montaraz.

Hubo una reunión en la que nada se aclaró. Tan sólo comentaron algunas propuestas inconcretas y un compromiso incumplido de seguir informando a medida que se fuesen materializando las propuestas.

Nuestro gobierno municipal justificaba la conveniencia del proyecto con el argumento del deterioro y abandono de aquellos terrenos y del impacto visual de las torres.

A partir de ese momento y debido a la inconcreción y la falta de información, se realizaron diferentes movilizaciones, algunas de las cuales llevaron al encausamiento de algunos de nuestros vecinos.

Con el paso del tiempo se hizo evidente que el Plan Caufec era y es un plan especulativo sin precedentes. Primaron los intereses de las grandes empresas por encima de los de la ciudad y de la ciudadanía de Esplugues y por encima de la preservación del pulmón verde de nuestra ciudad.

A causa de que la crisis económica se suspendió  el Plan, y también a causa de que alguna de las empresas implicadas habían sido encausadas por corrupción en diversos procesos judiciales, estamos hablando de SACRESA.

Las movilizaciones ciudadanas en contra de este Plan (Caufec entonces, ahora Porta Barcelona), en cambio, no han cesado durante todos estos años, con la finalidad de paralizar definitivamente todo el proyecto.

En este momento se pretende reactivar de nuevo el Plan Caufec y, de nuevo, la ciudadanía de Esplugues carecemos de la información suficiente. La historia se repite.

Qué se ha explicado sobre éste Plan:

·       Que se construirá un gran centro comercial que traerá consigo la creación de 500 nuevos puestos de trabajo.
·       Que se construirán dos torres de 105 metros de altura dedicadas a oficinas y 600 nuevas viviendas. ¿Hace años preocupaba el impacto visual de unas torres de alta tensión y ahora vamos a construir dos torres de 105 metros de altura?

Qué no se ha explicado:


·       Que los planes de movilidad y medioambientales están obsoletos.

·       Que, previamente a la construcción de esas viviendas y esas oficinas, dicha zona ya está saturada en cuanto al transporte público existente: varios colegios, el Hospital de Sant Joan de Dèu. Es evidente el colapso circulatorio que allí se produce en la actualidad.

·       600 viviendas suponen un aumento de población en un reducido espacio, entre 1500 y 1800 personas y más de 600 vehículos nuevos.
Y, insistimos, los planes de movilidad y medioambientales, están obsoletos.

·       Que los accesos al futuro centro comercial son verdaderamente complejos y de muy dificultosa ampliación, por lo que es muy posible el colapso de la calle Laureá Miró y del resto de la zona.

·       Que será necesaria una mayor vigilancia en la zona, lo que requerirá o bien un aumento de plantilla de la Policía Local o una derivación de servicios hacia las proximidades del centro comercial, dejando desatendidos otros barrios de Esplugues.

·       Que el empleo que se creará será muy mayoritariamente precario: Sueldos rondando el salario mínimo interprofesional: 655 euros y condiciones laborales verdaderamente draconianas.

·       Es imposible encontrar un piso de alquiler en nuestra ciudad por debajo de los 500 euros. ¿Queremos que nuestros jóvenes trabajen en estas condiciones? ¿Que no puedan, ni siquiera,  formar una familia?

·       Que, la suma de este centro comercial más la muy probable construcción de un gran supermercado en el actual emplazamiento del restaurante “Tres Molinos”, afectará gravemente al pequeño comercio local. Hay estudios que dicen que la creación de un gran centro comercial destruye un 30% del pequeño comercio (Instituto de Economía de Barcelona, realizado con el apoyo de Recer Caixa, un programa impulsado por la Obra Social de la Caixa).

·       Que, debido al aumento del transporte en vehículo privado, la contaminación atmosférica en la zona tendrá un aumento porcentual importantísimo, también la lumínica  y la acústica.

Camviem Esplugues, tanto por lo que dice nuestro gobierno municipal y, sobre todo, por lo que no dice,

Exigimos la paralización temporal de las licencias de construcción del Antiguo Plan Caufec, ahora Plan Porta Barcelona.

Exigimos que se informe a la ciudadanía de todo lo que supone el plan urbanístico más ambicioso de la historia de Esplugues de Llobregat,  la apertura de un debate ciudadano con todos los sectores de la ciudad sobre lo que representa el Plan Caufec, ahora llamado Plan Porta Barcelona y, por todo ello,  la realización de un referéndum.